Los latidos de la clase
Cuando aprender es un placer, ser maestra es un privilegio. Gracias por permitirme ser parte de vuestro proceso de aprendizaje.
Este blog pertenece a una clase del primer ciclo de primaria y nace con la intención de acercar a las familias a la vida cotidiana del aula. Las niñas y los niños serán quienes cuenten las cosas que crean interesantes.
miércoles, 22 de junio de 2016
jueves, 21 de abril de 2016
domingo, 13 de diciembre de 2015
Dinosaurios y Familias

Hemos hecho una exposición de nuestros trabajos.
Y también hemos comentado la presentación que hicimos en el google drive y le hemos enseñado nuestro libro digital,titulado: Los Increíbles Dinosaurios que podréis ver aquí
Antes de terminar les leímos unas adivinanzas para ver si se habían enterado.
Ha sido una experiencia muy chula.
Para las familias que no pudisteis venir, aquí os dejamos la presentación que hemos hecho entre toda la clase.
Esta entrada la hemos escrito Nico y Jazmina
jueves, 26 de noviembre de 2015
Un cuento de miedo
La semana del miedo leímos un cuento a los ahijados y ahijadas que se titula: La Pelota Perdida.
Hicimos un decorado muy chulo y Víctor se disfrazó de fantasma.
Nos salio tan bien que lo grabamos.
Aquí tenéis la grabación por si queréis escucharlo.
Esta entrada la han escrito: Víctor y Javi.
Hicimos un decorado muy chulo y Víctor se disfrazó de fantasma.
Nos salio tan bien que lo grabamos.
Aquí tenéis la grabación por si queréis escucharlo.
Esta entrada la han escrito: Víctor y Javi.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Día internacional de la Eliminacion de la Violencia contra La Mujer
El 25 de noviembre se conmemora El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer .
En el cole, para celebrarlo hicimos una yincana todos los niños y niñas del primer ciclo.
Luego, en La Biblioteca leímos un cuento a las familias titulado:
ACACIA Y EL VIENTO.
Este cuento trata de un árbol que se llama Robledo y que se enamora de Acacia, una arbolita. Cuando se casaron, Robledo no la dejaba crecer porque la cubría con sus ramas.
Aquí os lo dejamos grabado por si queréis escucharlo.
Esta entrada la han escrito: Celia, Leo, Iris, Héctor, Alex y Pablo.
En el cole, para celebrarlo hicimos una yincana todos los niños y niñas del primer ciclo.
Luego, en La Biblioteca leímos un cuento a las familias titulado:
ACACIA Y EL VIENTO.
Este cuento trata de un árbol que se llama Robledo y que se enamora de Acacia, una arbolita. Cuando se casaron, Robledo no la dejaba crecer porque la cubría con sus ramas.
Aquí os lo dejamos grabado por si queréis escucharlo.
Esta entrada la han escrito: Celia, Leo, Iris, Héctor, Alex y Pablo.
lunes, 9 de noviembre de 2015
sábado, 24 de octubre de 2015
Aprendiendo entre dinosaurios
Para responder a todas estas preguntas, hemos estado durante un tiempo recogiendo información de casa, de la biblioteca del cole, de nuestra biblioteca de clase, de internet, a través de la página de nuestro blog ......
Ahora ya estamos trabajando en ello organizándonos por grupos y por parejas.
Este tema nos interesa mucho y estamos aprendiendo con muchas ganas.

martes, 29 de septiembre de 2015
Ya estamos en segundo
![]() |
Encuentro con los libros. |
Este curso echamos de menos a Horacio y Jazmina. Desde aquí les mandamos un fuerte abrazo y nuestros deseos de que sean felices en sus nuevos coles.
También damos la bienvenida a Alba, una nueva amiga y compañera que se ha incorporado a nuestra clase.
Nuestra Biblioteca se abre y los libros siguen siendo un lazo de unión.
Durante estos primeros días la clase se va llenando de libros y demás recursos.
Cada cual responsable con su tarea, facilita el buen funcionamiento.
Me encanta ver como cada vez necesitan menos ayuda para organizarse.
![]() |
Anotando los libros que van trayendo. |
![]() |
Preparando las hojas de registro de la Biblioteca. |
lunes, 29 de junio de 2015
Hasta pronto
El curso ha llegado a su fin. Ahora toca disfrutar de las vacaciones.
Juega, pásalo bien, inventa, crea, escribe y lee lo que te guste.
A la vuelta seguiremos aprendiendo y compartiendo momentos mágicos.
¡¡¡FELIZ VERANO!!!
miércoles, 3 de junio de 2015
Cuenta-Cuentos en la Biblioteca
En la entrada anterior era yo quién escribía sobre el proceso que habíamos seguido hasta llegar a la sesión de Cuenta-Cuentos en La Biblioteca.
Ahora son Luis Miguel y Sandra quienes ejerciendo de periodistas, redactan la noticia y nos informan de lo ocurrido.
La noticia periodística es un tipo de texto que estamos trabajando en clase y que tiene su aplicación directa en nuestro canal: Radio-Latidos
La Comunicación Lingüística sale muy reforzada con este tipo de tareas.

La noticia periodística es un tipo de texto que estamos trabajando en clase y que tiene su aplicación directa en nuestro canal: Radio-Latidos
La Comunicación Lingüística sale muy reforzada con este tipo de tareas.
martes, 2 de junio de 2015
La magia de la papiroflexia
Esta mañana ha tenido lugar otro encuentro con nuestros ahijados y ahijadas en la Biblioteca
Esta vez nos hemos estrenado como "Cuenta-Cuentos". Leo ha sido el encargado.

Contar un cuento no es tarea fácil y más si hay que contarlo haciendo una figura de papiroflexia al mismo tiempo.
El resultado, una experiencia fantástica para quienes estábamos allí y hemos podido disfrutar de ella.
Este ha sido el proceso llevado a cabo.
Así empezó todo:
- ¿Nos atrevemos a contar un cuento con ayuda de un folio que iremos plegando?
- El guión venía muy clarito: Tiene que aparecer un niño o una niña, su casa, una carta, la tienda de animales, un paquete y....
- La idea principal:Alguien que se siente sólo y se aburre porque vive lejos del pueblo y no tiene con quién jugar.
Pasos que hemos seguido:
- En primer lugar inventamos y escribimos la historia.
- Después revisamos los textos por parejas. Cada día, uno diferente.
- Hacemos aportaciones y sugerencias y en la puesta en común analizamos todo lo que hemos aprendido gracias a los fallos que hemos ido encontrando.
Es increíble, la de sugerencias que son capaces de aportar entre unos y otras.
Una vez, dada por terminada esta fase, empieza otra no menos interesante.
¿Les hacemos una invitación y se la mandamos en un sobre?
Los niños y las niñas de tres años están realizando un proyecto sobre las cartas.
- Manos a la obra:
- Cogemos el papel y hacemos unos sobres de papiroflexia fantásticos, los decoramos, metemos la invitación dentro y....
A esperar que llegue el día.
-Pero no podíamos terminar el encuentro, sin hacerles un regalito de recuerdo.
-Nada mejor que una mascota como la del cuento¡¡Un perrito!!
-Nos distribuimos en las dos clases para realizar los talleres por parejas. Cada madrina o padrino con su ahijado o ahijada.
Son momentos mágicos donde todos y todas aprendemos colaborando.
Gracias :)
Esta vez nos hemos estrenado como "Cuenta-Cuentos". Leo ha sido el encargado.

Contar un cuento no es tarea fácil y más si hay que contarlo haciendo una figura de papiroflexia al mismo tiempo.
El resultado, una experiencia fantástica para quienes estábamos allí y hemos podido disfrutar de ella.
Este ha sido el proceso llevado a cabo.
Así empezó todo:
- ¿Nos atrevemos a contar un cuento con ayuda de un folio que iremos plegando?
- El guión venía muy clarito: Tiene que aparecer un niño o una niña, su casa, una carta, la tienda de animales, un paquete y....
- La idea principal:Alguien que se siente sólo y se aburre porque vive lejos del pueblo y no tiene con quién jugar.
Pasos que hemos seguido:
- En primer lugar inventamos y escribimos la historia.
- Después revisamos los textos por parejas. Cada día, uno diferente.
- Hacemos aportaciones y sugerencias y en la puesta en común analizamos todo lo que hemos aprendido gracias a los fallos que hemos ido encontrando.
Es increíble, la de sugerencias que son capaces de aportar entre unos y otras.
Una vez, dada por terminada esta fase, empieza otra no menos interesante.
¿Les hacemos una invitación y se la mandamos en un sobre?
Los niños y las niñas de tres años están realizando un proyecto sobre las cartas.
- Manos a la obra:
- Cogemos el papel y hacemos unos sobres de papiroflexia fantásticos, los decoramos, metemos la invitación dentro y....
A esperar que llegue el día.
-Pero no podíamos terminar el encuentro, sin hacerles un regalito de recuerdo.

-Nos distribuimos en las dos clases para realizar los talleres por parejas. Cada madrina o padrino con su ahijado o ahijada.
Son momentos mágicos donde todos y todas aprendemos colaborando.
Gracias :)
lunes, 1 de junio de 2015
El chacal y el erizo
“El chacal y el erizo” es un cuento tradicional del Sahara.
Hace mucho tiempo, los habitantes del Sahara vivían felizmente en tierras cercanas al mar, por donde pasaban ríos y había gran cantidad de animales y plantas. Por la noche, tras un largo día de trabajo, se contaban cuentos.
El erizo es protagonista de muchos de esos cuentos y el más inteligente de todos los animales; el chacal es también otro personaje común y suele ser astuto y ladronzuelo.
Esta vez se han encargado de su lectura: Ascensión, Alex, Víctor, Horacio, Marina, Lucía Rodríguez, Ian y Carla
¡Enhorabuena!
Hace mucho tiempo, los habitantes del Sahara vivían felizmente en tierras cercanas al mar, por donde pasaban ríos y había gran cantidad de animales y plantas. Por la noche, tras un largo día de trabajo, se contaban cuentos.
El erizo es protagonista de muchos de esos cuentos y el más inteligente de todos los animales; el chacal es también otro personaje común y suele ser astuto y ladronzuelo.
Esta vez se han encargado de su lectura: Ascensión, Alex, Víctor, Horacio, Marina, Lucía Rodríguez, Ian y Carla
¡Enhorabuena!
viernes, 15 de mayo de 2015
La zanahoria gigante
Este es el último de los audio-cuentos publicados en el canal del cole: PEQUEÑAS VOCES DE HUÉTOR VEGA
Cómo podréis comprobar cuando lo escuchéis, suena de maravilla.
Cada vez lo hacen mejor.
En esta ocasión se han encargado de leer: Ariadna, Javi, Celia, Iris, Sandra, Pablo, Lucía García, Álvaro y Leo.
¡ENHORABUENA!
Cómo podréis comprobar cuando lo escuchéis, suena de maravilla.
Cada vez lo hacen mejor.
En esta ocasión se han encargado de leer: Ariadna, Javi, Celia, Iris, Sandra, Pablo, Lucía García, Álvaro y Leo.
¡ENHORABUENA!
jueves, 7 de mayo de 2015
Un susto de muerte
Si queréis saber el por qué de ese susto escuchad la noticia de Radio-latidos, contada por Lucía García y Ángela.
miércoles, 29 de abril de 2015
martes, 28 de abril de 2015
lunes, 27 de abril de 2015
domingo, 26 de abril de 2015
miércoles, 8 de abril de 2015
Noticias de Educación Vial
sábado, 21 de marzo de 2015
Audio-poema ¡Ya viene la primavera!
Este es el primer audio-poema de nuestro canal de podcast. Lo recitan: Lucía García, Marta, Lucía Rodríguez, Ariadna, Iris, Carla, Ian y Javi.

Nuestro pequeño homenaje al día mundial de la poesía:
Un marca-páginas con un tulipán de papiroflexia
y un poema de Juan Ramón Jiménez que han escrito e ilustrado así de bonito.
sábado, 14 de marzo de 2015
El pájaro Puhuy
El pájaro Puhuy es un cuento tradicional de Méjico.
Procede de la cultura Maya que
habitó aquellas tierras hace muchísimo tiempo.
Procede de la cultura Maya que
habitó aquellas tierras hace muchísimo tiempo.
Los
mayas vivían en contacto con la naturaleza y admiraban los animales que les
rodeaban; uno de ellos era el pájaro Puhuy, que hoy se conoce como Quetzal.
Con
este cuento los Mayas trataron de explicar por qué el pájaro Quetzal tiene ese
plumaje de colores tan extraño, como si estuviera hecho a parches.
Han disfrutado mucho leyéndolo e ilustrándolo y como lo hacen tan bien lo hemos grabado en un podcast para subirlo al canal de La Biblioteca del Cole "PEQUEÑAS VOCES" y compartirlo con quienes quieran escucharlo.
Ya sólo nos queda leerlo con ayuda del Kamishibai que es para lo que está pensado esta versión del cuento.
Esta experiencia de los podcast está resultando muy gratificante tanto para las niñas y niños como para mí que han logrado emocionarme y conmoverme con sus pequeñas voces.
Lo que más me llama la atención es lo fácil que les resulta meterse dentro de la historia y expresarla.
¡Estas criaturas son increíbles!
miércoles, 11 de marzo de 2015
Sembramos patatas
Desde que empezó el curso estamos acompañando a los niños y niñas de tres años en las tareas
propias del huerto.
Es una experiencia doblemente gratificante ya que además de ayudar y compartir momentos muy especiales con estas criaturas tan pequeñas, siguen aprendiendo y disfrutando con los cuidados del huerto. Hoy hemos sembrado las patatas.
En este podcast , Pablo, Sandra, Celia, Héctor, Nico, Leo y Alex, nos explican todo el proceso, bastante bien por cierto. ¡¡¡¡ENHORABUENA!!!
Es una experiencia doblemente gratificante ya que además de ayudar y compartir momentos muy especiales con estas criaturas tan pequeñas, siguen aprendiendo y disfrutando con los cuidados del huerto. Hoy hemos sembrado las patatas.
En este podcast , Pablo, Sandra, Celia, Héctor, Nico, Leo y Alex, nos explican todo el proceso, bastante bien por cierto. ¡¡¡¡ENHORABUENA!!!
![]() |
Aquí hay aprendizaje. |
![]() |
Gracias a los abuelo de Iván y Carla. |
martes, 3 de marzo de 2015
Superlola
Aquí tenéis a Superlola, una niña valiente y decidida que sueña con ser heroína para cambiar el mundo.
miércoles, 18 de febrero de 2015
Enseñando y aprendiendo
![]() |
El tiempo no cuenta |
Es una motivación muy fuerte cuando lo que hacemos está lleno de significado.
Y si no mirad a estas criaturas de primero enseñando a hacer un caracol de origami a sus ahijados y ahijadas de tres años.
Emoción y ternura a raudales derrocharon durante el tiempo que tardaron en realizar la actividad.
La mitad de una clase con la mitad de la otra.Una experiencia muy gratificante.
Poco a poco van cogiendo confianza y sintiéndose mucho mejor cada vez.
Aprendemos juntos on PhotoPeach
sábado, 14 de febrero de 2015
Encuentro en la Biblioteca
Durante una semana hemos estado trabajando en torno a una obra de teatro titulada Cardito Caracol, cuya autora es Inmaculada Díaz.
En el aula de tres años están realizando un proyecto sobre los caracoles.
Su maestra nos dio el libro y nos pidió que lo preparásemos.
Su maestra nos dio el libro y nos pidió que lo preparásemos.
Teníamos una misión que cumplir: Leer a nuestros ahijados y ahijadas de tres años.
Y... Teníamos que hacerlo muy bien para captar la atención de este publico tan pequeño.
Cuando la lectura se prepara pensando en quien o quienes nos van a escuchar, todo cobra sentido:
Las pausas, la entonación, la expresividad, la emoción....
Después de pensar como lo haríamos, se nos ocurrió que tendríamos que adaptarlo y darle forma de cuento porque lo leeríamos mejor.
Entre todas las aportaciones conseguimos re-escribirlo, respetando el argumento original.
Decidimos hacer un álbum ilustrado que sirviera para mostrar las imágenes mientras leíamos.
Ni que decir tiene que la motivación no decayó ni un ápice desde que empezamos a trabajar en torno a esta idea.
¿Y si hacemos los personajes de origami y se los regalamos de recuerdo?
Y así poco a poco llegó el día de nuestro encuentro en la Biblioteca.
Por si queréis leerlo de nuevo aquí os lo dejamos en formato digital.
Haz clic en la imagen.
Cardito, CaracolHaz clic en la imagen.
viernes, 19 de diciembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Cobramos la primera excursión
La vida cotidiana del aula, ofrece un gran número de situaciones, que favorecen el aprendizaje y hoy nos ha ofrecido una estupenda:
El cobro de la primera salida.
Gracias a ella, han tenido una oportunidad excelente de poner en práctica lo que saben a cerca de los números.
Cómo lo hacemos.
Preparamos una caja para guardar las autorizaciones y el dinero. En esa caja ponemos una tira de papel y un lápiz para apuntar los nombres de los niños y niñas que lo van trayendo.
Elegimos a alguien que realice ese trabajo y por orden van acercándose a la mesa para ir pagando.
Estos días hemos estado trabajando en clase a cerca de la descomposición númerica y el valor posicional de las cifras.
Como el precio a pagar son 14 euros, han comprobado que el 1 del 14 es un billete de 10 y el 4 son cuatro euros. También han visto que se puede formar de muchas maneras.
Todo transcurre con normalidad, hasta que alguien trae más dinero de la cuenta.
Tenemos un problema (se oye). ¿Qué hacemos? ¿Falta o sobra?
Estos conceptos suelen confundirlos con frecuencia.
Unos y otras aportan ideas, hasta encontrar la solución.
Al terminar de cobrar les pregunto:
¿Cuánto dinero tenemos en la caja? ¿Alguien lo puede adivinar sin contarlo?
Después de muchas aportaciones, unas más acrtadas que otras, Leo, nos ha dejado con la boca abierta porque ha llegado hasta el final razonando y explicando todo el proceso, después de llenar la pizarra de sumas en forma de árbol.
La clase permanecía atenta, mientras él comentaba paso a paso todo lo que iba haciendo.
Al final se ha ganado un aplauso espontáneo y merecido de sus compañeros y compañeras.
Cuando el aprendizaje es significativo ponen todo su empeño en resolver cualquier situación.
La satisfacción de descubrir por si solos la respuesta es tal, que no necesitan ninguna motivación externa, con EL PLACER DE APRENDER, descubrir, solucionar...Es suficiente.
El cobro de la primera salida.
Gracias a ella, han tenido una oportunidad excelente de poner en práctica lo que saben a cerca de los números.
Cómo lo hacemos.
Preparamos una caja para guardar las autorizaciones y el dinero. En esa caja ponemos una tira de papel y un lápiz para apuntar los nombres de los niños y niñas que lo van trayendo.
Elegimos a alguien que realice ese trabajo y por orden van acercándose a la mesa para ir pagando.
Estos días hemos estado trabajando en clase a cerca de la descomposición númerica y el valor posicional de las cifras.
Todo transcurre con normalidad, hasta que alguien trae más dinero de la cuenta.
Tenemos un problema (se oye). ¿Qué hacemos? ¿Falta o sobra?
Estos conceptos suelen confundirlos con frecuencia.
Unos y otras aportan ideas, hasta encontrar la solución.
Al terminar de cobrar les pregunto:
¿Cuánto dinero tenemos en la caja? ¿Alguien lo puede adivinar sin contarlo?
Después de muchas aportaciones, unas más acrtadas que otras, Leo, nos ha dejado con la boca abierta porque ha llegado hasta el final razonando y explicando todo el proceso, después de llenar la pizarra de sumas en forma de árbol.
La clase permanecía atenta, mientras él comentaba paso a paso todo lo que iba haciendo.
Al final se ha ganado un aplauso espontáneo y merecido de sus compañeros y compañeras.
Cuando el aprendizaje es significativo ponen todo su empeño en resolver cualquier situación.
La satisfacción de descubrir por si solos la respuesta es tal, que no necesitan ninguna motivación externa, con EL PLACER DE APRENDER, descubrir, solucionar...Es suficiente.
martes, 14 de octubre de 2014
Nos gusta leer
La clase vuelve a acoger una nueva promoción y sus latidos ya han comenzado a escucharse.
Una vez más será testigo del camino emprendido por este grupo de niñas y niños del primer ciclo.
Camino que haremos juntos aprendiendo y compartiendo emociones y aprendizajes.
Poco a poco nos vamos conociendo, adaptando, emocionando...
La biblioteca de la clase ya funciona con gran autonomía.
Por las mañanas al entrar y una vez que han colocado sus cosas, la abrimos.
Este tiempo está destinado básicamente al préstamo de libros.
Cada día y por orden alfabético una niña o un niño hacen las labores de bibliotecario o bibliotecaria encargándose de entregar, recoger y revisar la hoja de registro, donde anotan: La fecha de salida, el número de libros leídos, el título y la fecha de entrada.
Es un momento mágico observar como hacen uso de este tiempo.
Como se aconsejan libros, los reservan, los intercambian, hablan de ellos...
Fomentan la lectura de forma sencilla y espontánea.

Mientras esto ocurre los niños y niñas que no han traído el libro, aprovechan para leer de forma individual, por parejas, o bien ordenan los libros según sus criterios incluso hay quienes se atreven a ponerles precio y juegan a vender y comprar.
Es un tiempo gestionado de forma autónoma.
Los libros son elegidos por ellos y ellas según sus criterios que también poco poco irán ayudando a definir sus preferencias.
Es un tiempo para hablar de libros.
Ni que decir tiene que los libros que yo les leo en voz alta son los primeros que eligen para llevarse.

La lectura en voz alta entre otras muchas cosas fomenta el deseo de leer.
Por ello os recomiendo una vez más que os intereséis por los libros que llevan a casa, después de escucharos leer, lo leerán con más ganas.
Una vez más será testigo del camino emprendido por este grupo de niñas y niños del primer ciclo.
Camino que haremos juntos aprendiendo y compartiendo emociones y aprendizajes.
Poco a poco nos vamos conociendo, adaptando, emocionando...
La biblioteca de la clase ya funciona con gran autonomía.
Por las mañanas al entrar y una vez que han colocado sus cosas, la abrimos.
Este tiempo está destinado básicamente al préstamo de libros.
Cada día y por orden alfabético una niña o un niño hacen las labores de bibliotecario o bibliotecaria encargándose de entregar, recoger y revisar la hoja de registro, donde anotan: La fecha de salida, el número de libros leídos, el título y la fecha de entrada.
Es un momento mágico observar como hacen uso de este tiempo.
Como se aconsejan libros, los reservan, los intercambian, hablan de ellos...
Fomentan la lectura de forma sencilla y espontánea.

Mientras esto ocurre los niños y niñas que no han traído el libro, aprovechan para leer de forma individual, por parejas, o bien ordenan los libros según sus criterios incluso hay quienes se atreven a ponerles precio y juegan a vender y comprar.
Es un tiempo gestionado de forma autónoma.
Los libros son elegidos por ellos y ellas según sus criterios que también poco poco irán ayudando a definir sus preferencias.
Es un tiempo para hablar de libros.
Ni que decir tiene que los libros que yo les leo en voz alta son los primeros que eligen para llevarse.

La lectura en voz alta entre otras muchas cosas fomenta el deseo de leer.
Por ello os recomiendo una vez más que os intereséis por los libros que llevan a casa, después de escucharos leer, lo leerán con más ganas.
martes, 24 de junio de 2014
Nos despedimos
![]() |
Adiós con el corazón... |
Soy Aarón y quiero decir que me ha gustado mucho este cole porque me hace feliz trabajar el conocimiento. La seño y mis amigos son geniales.Me da un poco de pena irme a otro cole. Siempre os llevare en mi corazón.
Soy Álvaro y os echaré de menos cuando esté en el otro colegio. Os quiero mucho y me lo he pasado muy bien. Hasta siempre.
Me llamo Álvaro Molina y me gusta muucho este cole por la seño, el recreo, los rincones, la biblioteca, la educación física y aprender. Me ha encantado inventar personajes, dibujarlos y recortarlos para jugar con ellos.
Me llamo Andrea y los dos años de primero y segundo me lo he pasado muy bien con la seño Elena y lo que más me ha gustado ha sido la papiroflexia.
Soy Carmen y lo que me ha gustado de este ciclo ha sido las matemáticas¡¡¡ Me siento orgullosa de mi seño Elena porque es la mejor.Te quiero SEÑO.
Soy Celia y me he divertido mucho en este curso y he aprendido a hacer cosas nuevas de papiroflexia .
Soy David y lo que más me ha gustado de la clase ha sido las matemáticas porque me gustan los problemas y jugar al tres en raya con Aarón.
Me llamo Emilio y me da pena irme de este cole porque me gusta mucho.Me ha encantado estar aquí porque tengo muchos amigos y la seño es muy buena.
Me llamo Gonzalo y me gusta la biblioteca porque tenemos mucho libros chulos y también el LEGO y jugar con mis amigos en el recreo.
Me llamo Irene y me gusta esta clase porque la seño es divertida y tenemos muchos juegos, matemáticas y libros para leer.
Soy Jorge y lo que más me ha gustado ha sido los rincones y leer.
Me llamo Javi y me gusta mucho el cole porque me gusta aprender cosas y me encanta el lego porque monto coches chulísimos.
Soy Lucia Ballesteros me lo he pasado muy bien en este curso y también he aprendido muchas cosas.
Soy Lucía Fernández y lo que mas me gusta e la clase es aprender. Me encanta dibujar y escribir cartas. La seño también me gusta porque es simpática.
Hola soy Mario y me gustaría irme contigo a tercero.Ya se que no puedes venir pero siempre te recordaré. Me ha gustado mucho los problemas,todo.
Soy Nora y quiero decir que lo que más me ha gustado de este curso es todo lo que he aprendido. Me ha encantado mucho estar con la seño y también estar con mis amigos y amigas. Un abrazo de Nora.
Soy Pedro y me gusta esta clase porque me gustan los juegos y las matemáticas y la seño es muy divertida.
Soy Víctor y me gusta mucho esta clase por que tengo muchos amigos y también me gustan los juegos las artes y dibujar monstruos.
Soy Valeria y me ha encantado estar en este cole porque tengo una seño muy buena y he aprendido mucho.
Soy vuestra seño y los que más me ha gustado de estos dos cursos, ha sido vuestro cariño, vuestra creatividad, vuestras ganas de aprender, vuestra alegría...
Aprender a vuestro lado ha sido fantástico.
Os quiero mucho.
miércoles, 11 de junio de 2014
Llegó el día esperado.
Una experiencia corta, pero intensa y emotiva.
Ha sido un placer acompañar a estas criaturas al cine de la mano.
Gracias a él,tenemos nuevos amigos y amigas en el cole.
No importa su edad.
Ahora cuando nos encontramos nos da una alegría enorme.
La Tropa de Trapo, ha servido para estrechar lazos con los peques.
Por cierto la película nos gustó mucho y le dimos un gran aplauso cuando terminó.
Aquí tenéis unas fotos.
Nos vamos al cine on PhotoPeach
Ha sido un placer acompañar a estas criaturas al cine de la mano.
Gracias a él,tenemos nuevos amigos y amigas en el cole.
No importa su edad.
Ahora cuando nos encontramos nos da una alegría enorme.
La Tropa de Trapo, ha servido para estrechar lazos con los peques.
Por cierto la película nos gustó mucho y le dimos un gran aplauso cuando terminó.
Aquí tenéis unas fotos.
Nos vamos al cine on PhotoPeach
Suscribirse a:
Entradas (Atom)